top of page
EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA
Las cascadas de Huilles, ubicado a una 1 hora de la parroquia, en donde, durante su trayecto se puede apreciar su hermosa flora y fauna, con la sensación de un clima cálido.
Tiene bondades curativas, por el echo de recorrer de chorrera en chorrera su agua es cristalina, la misma que hace de este sitio un lugar mágico para quien lo visita
Además el descenso hacia la cascada ayudará a mejorar tu salud física y emocional
Si deseas visitar este lugar te ofrecemos varias opciones:
DATOS RELEVANTES
Las principales fuentes económicas es la agricultura y en segundo lugar la ganadería, la comercialización de leche, y en menor proporción las artesanías, en esa forma la mayoría de hogares hallan el sustentos para sus familias.
Lo primero que realizo como parroquia fue conseguir el alumbrado eléctrico, también el agua entubada que se trajo desde los paramos de Igualata.
Los Páramos del Igualata
Los esfuerzos para la conservación de páramos, como fuente natural de agua y hábitat de flora y fauna muy importante. Allí, los esfuerzos para la protección de páramos se centran en dar alternativas de producción, tales como el fortalecimiento del sector lechero, a quienes colindan con dicho páramo para evitar la invasión de la frontera agrícola con sembríos.
NUESTRA HISTORIA
Santa Fe de Galán como comunidad se encontraba al interior de la hacienda del señor Enrique Mancheno. En los inicios de los años ochenta, Santa Fe de Galán y otras comunidades pertenecían a la parroquia de Guanando y gracias a la iniciativa de hombres como: José Chávez, Manuel Manotoa, Juan Cruz Cunalata, Severo Miranda, José Sánchez, Francisco Jarrín, Manuel Chicaiza, Humberto Manotoa y otros, se inició el proceso que llevaría para finales de esa década a la constitución de la parroquia Santa Fe de Galán.
Gracias a las gestiones de nuestros precursores, el I. Concejo Cantonal de Guano presidido por el Lcdo. Guillermo Jaramillo en el año 1.986 expide la ordenanza creando la parroquia rural de Santa Fe de Galán, iniciando de esta manera el trámite legal para la cristalización de la aspiración parroquial.
Luego de los informes favorables de la Comisión Especial de Límites Internos, la incorporación de las sugerencias en una nueva ordenanza, el visto bueno del Consejo Provincial de Chimborazo y la constatación física de la necesidad de elevarla a la categoría de parroquia para fomentar el desarrollo oportuno y adecuado, es expedido y publicado su creación en el Registro Oficial No. 857 del 21 de enero del año 1.988
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO SANTA FÉ DE GALÁN
bottom of page